
Quiero compartir con vosotros una buena noticia, la revista Katharsis acaba de hacer público el fallo del "I PREMIO DE POESÍA KATHARSIS 2008 " donde mi poemario "El sol en escorpión" ha sido galardonado con el I premio y "Las verdades prohibidas con un accésit y mención especial del jurado.
PREMIOS DE POESIA KATHARSIS MODALIDAD POEMARIO:
PRIMER PREMIO al poemario:
“EL SOL EN ESCORPIÓN” de Eulàlia Benítez Padilla. Montcada i Reixac. Barcelona (España).
SEGUNDO PREMIO al poemario:
“BOLSA DE CANICAS” de Luis Amézaga. Vitoria (España).
TERCER PREMIO al poemario:
“ENTRE LAS HOJAS DEL PLÁTANO” de Julio Antonio Corigliano. Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
ACCÉSIT Y MENCIÓN ESPECIAL a los siguientes POEMARIOS:
“LAS VERDADES PROHIBIDAS” de Eulàlia Benítez Padilla. Montcada i Reixac. Barcelona (España)
Gracias a todos, a los de siempre, a los de ahora. Publicar cuesta un potosí, tan sólo tengo dos publicaciones en mi haber--soy una neófita, aficionadilla y terca- y este primer premio verá la luz en edición digital de momento, más tarde quién sabe. Reitero gracias a todos, me siento como en los Oscars, como si me hubiesen dado el Oscar al mejor guión original y suspiro con Welles--aunque no se lo llevó--el oscar--, la gloria, si--, Hammet, Cohen, Trumbo y tantos otros. Así pues, perdonad la euforia y las ganas de dar las gracias. Gracias a la vida, a Artur, a la yaya, a Alfredo, al Mediterráneo, a las depresiones en forma de cordilleras y en forma de ansiolíticos, a Barcelona y su puerto, a Almería y sus playas, a la sangre historiada de los que me llevaron en volandas, a los azules, a las ventanas imaginarias que me llevan en un pispas de la Estación del Norte a Delicias, a mis padres, a todos aquellos que me quisieron un día una pizquita, a aquellos que me odian y que no me molesto en odiar, a Mahler, a las B.S.O de mi vida, y sobre todo a aquellos que me habéis regalado un trocito de vuestro tiempo al posar la mirada en mis cosas, a José M. Pinilla y su amor por las letras a Miguel Sánchez Robles--al que estoy leyendo con avidez--y sus palabras de ánimo, a mi paciente favorita, la 24, y su empática visión, a García Rodríguez, a Felipe--la reclama sus une-a la Princesa Inca, a Arena, y a todos y cada uno de los anónimos tan conocidos que un día se pasearon por estos lares o por otros derroteros en los que caminé. Gracias a Sthendal por el rojo y el negro, a Flaubert por educarme sentimentalmente, a Ferrater y Costafreda por enseñarme el filo de la navaja, a Salinas y Cernuda por el amor dado, a Lispector y Storni por la visión del mar, a Platt y Eunice Odio por las entrañas del alma, a Larra y Walter Benjamin tan lejos y tan cerca, a Montserrat Roig, Amat Piniella, Primo levi, Semprún, Hérnandez, Marcos Ana, por decirme en lo que se puede convertir un hombre, a los rusos, a los franceses, a Cortazar, rayuela en mi bolsillo, a la literatura que nos salva...
No me extiendo más, ésta pesada de Lalita quería compartir la alegría y así lo he hecho, puede que no tenga otra oportunidad ¡Qué coño! tal vez si, tal vez.
*Os dejo uno de los poemas insertos en el poemario ganador "El sol en escorpión"
LOS ALACRANES TIENEN LA PIEL SUAVE.
“Cuando queráis llamar por su nombre al deseo,
repetid la palabra
melancolía.”
L. GARCIA MONTERO
No pienso permitir que se apaguen las horas,
ni que los interruptores sean autómatas
como la sangre de algunos hombres.
Justa funcionalidad en justa proporción.
Digo no, a un telegrama baldío,
están en desuso.
Firme propósito me acompaña,
a pelear la tierra con energía alternativa.
Tú y yo fundidos al sol en escorpión.
Y fue inmenso, tan intenso el acto,
que dejamos atrás la belleza de la palabra.